domingo, 5 de julio de 2015

Fines de la educación social: la intervención socioeducativa

El autor Pello Ayerbe Echeberría enuncia entre las principales funciones de la educación social
 • Informar a la población de las prestaciones y características de los servicios educativos
 • Observar y detectar sujetos o grupos que se encuentren en situación de riesgo o inadaptación 
• Contactar a dichos sujetos o colectivos y relevar la información necesaria para intervenir
 • Planificar, programar e implementar una intervención educativa acorde a esas necesidades
 • Lograr así la integración crítica de los sujetos en la realidad social
 • Implicar a los contextos sociales de pertenencia del sujeto o grupo tanto en el proceso educativo como en la respuestas a las necesidades y problemas que plantean
 • Coordinar el trabajo con el de otros profesionales que puedan trabajar directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios 
• Mediar entre los sujetos y el ámbito institucional de manera de facilitarles el acceso a recursos escolares, sociales, laborales, subsidios, etc. 
• Posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el sujeto sea más deficitario 
• Dinamizar y promover las relaciones positivas de convivencia del sujeto con su entorno El concepto de "intervención socioeducativa" pretende resumir las acciones concretas de carácter motivacional, pedagógico, metodológico, de evaluación, etc., que lleva a cabo el agente de intervención (típicamente el educador social) para de acuerdo al programa previamente definido intentar que el sujeto o grupo alcance los objetivos propuestos



No hay comentarios:

Publicar un comentario